Acheronta  - Revista de Psicoanálisis y Cultura
Reportaje a Doris Hajer
Realizado por Gerardo Herreros

Imprimir página

Segunda Parte

Gerardo Herreros (GH): Qué es la Clínica Psicoanalítica de la Unión?, es dependiente de la Universidad?, de la Fac. de Psicología?.

Doris Hajer (DH): La Clínica Psicoanalítica de la Unión es un Servicio de la Facultad de Psicología de la Universidad de la República que brinda tratamientos psicoanalíticos a la población del Barrio de la Unión desde la sede de una Comisión Pro-Fomento que es la más antigua de Montevideo y única que desde un Convenio con la Universidad de la República da un Servicio de este tipo.

Está dirigido a habitantes de la zona carenciados o de bajos recursos. Los estudiantes de la Facultad de Psicología realizan pasantías en sus 4to y 5to ciclos, las mismas consisten en las primeras entrevistas de admisión supervisadas por sus docentes en 2 grupos en 4to cicloy 3 grupos en 5to, de alrededor de 8 estudiantes con un docente a cargo de larga experiencia y uno o dos ayudantes más jóvenes, algunos en formación, otros ya bastante duchos. Se cuidan los aspectos éticos y de confianza por lo cuál se busca obviar datos que pueden hacer reconocibles a los pacientes, por esta razón también en determinadas situaciones se hacen supervisiones individuales, por otra parte hay temáticas que deben verse en análisis de control y esto es lógicamente de a uno. La finalidad es determinar si el paciente (no quiero decir hace una demanda de análisis, pues desde mi concepción eso se construye a lo largo del propio tratamiento, cuando de eso se trata) necesita un tratamiento y efectivamente está dispuesto a realizarlo, de qué tipo de tratamiento estaríamos hablando: psicoanalítico individual, familiar, de pareja, grupal, cuál de los miembros de la familia lo necesita o se hace necesaria la derivación a psiquiatría del Ministerio de Salud Pública que trabaja en combinación con nosotros, también se consulta en algunos casos con una asistente social que en este medio resulta absolutamente imprescindible en muchos momentos. O llegamos a la conclusión que no es adecuado este tipo de tratamiento para él o ella. Como dije anteriormente se derivan a veces a grupos sobre todo de adolescentes o padres de adolescentes que funcionan con nuestro personal en la misma Clínica. Los tratamientos no tienen límite de tiempo, pues funcionan como cualquier análisis donde el tiempo no puede determinarse a priori. La sobresaturación de pacientes que se origina en una clínica psicoanalítica gratuita muy bien conceptuada, se está solucionando con psicoanalistas en formación, honorarios, que reciben de nosotros a cambio de su trabajo, análisis de control gratuitos y formación teórico-técnica en las reuniones del equipo o en Seminarios para Pasantes Egresados, nueva figura que aún estamos afinando en su funcionamiento.

GH: Y articulada con la anterior, contanos un poco cómo se estructura la demanda de atención hoy en Uruguay. ¿Cuáles son las consultas más frecuentes, qué tipos de tratamientos brindan en la Clínica?.

DH: No puedo contestar como se estructura la demanda de atención en Uruguay en general. Te puedo contestar que las consultas más frecuentes en la Unión están vinculadas a todo tipo de problemáticas aunque de pronto la falta de trabajo y sus efectos como depresión, problemas de identidad, confusión, incertidumbre, desesperación son cada vez más frecuentes. El resto está respondido ya en la pregunta anterior.

GH: Al comienzo hablaste de las Instituciones analíticas en Uruguay y de la Universidad, podrías localizar las similitudes y diferencias en tanto formación del analista en ambas, más allá que acordamos, sostenemos y compartimos la idea de la formación del analista en la Universidad, pero quería saber si habías desarrollado las diferencias entre ambas. Pensaba por ejemplo en el análisis del analista, o en la supervisión.

DH: Creo que el destino de toda Institución Psicoanalítica privada es necesariamente en algún momento su disolución, pienso que la Universidad sobre todo si es estatal y gratuita, no precisa su disolución simplemente tiene instrumentos democráticos, como concursos y elecciones donde todos deben votar desde cada uno de los órdenes, cuando es una Universidad Cogobernada y Autónoma - en el sentido de sus decisiones internas y su mirada crítica a lo social -

Creo que los elementos antes mencionados, pueden ser muy coherentes con el Psico análisis tal como fuera pensado en sus orígenes y en los tiempos más lúcidos de Freud, tal vez los de su splendid isolation. Creo que el análisis del analista y la supervisión deben ser temas a abordar. En la actual crisis de nuestro país eso es natural, es decir quien quiere ser analista supervisa con otros analistas dentro de la institución Universidad, elige la línea que más le es afín, pero en Ateneos y supervisiones grupales no deja de escuchar otras ópticas, cosa que creo no ocurre en las Instituciones clásicas, tiene además la posibilidad de combinar sus experiencias con otras disciplinas que en el mejor de los casos, tampoco le son ajenas por la posibilidad de acceso a ellas en una diversidad que es la nuestra (sin chauvinismo, creo que hay muchas así) En cuanto al análisis personal, nosotros exigimos para el ingreso a la clínica la realización del mismo durante un tiempo mínimo (que como sabemos no es garantía, pero los analistas no hemos encontrado aún mejor solución) por otra parte no preguntamos la línea teórica del analista, sólo que sea alguien reconocido como tal en nuestro medio y eso no quiere decir por una Escuela o In stitución admitida, sino simplemente reconocido...

En Facultad en este momento estamos organizando un Comité Clínico de Kairos donde podrán atenderse estudiantes, docentes y funcionarios que no tengan medios para pagárselo en forma particular. Esto es el comienzo de un sueño largamente acariciado.

GH: Tu respuesta anterior me lleva a la cuestión de diferenciar autorización de garantía. Si sigo a Lacan, éste dijo que el analista se autoriza de sí mismo... Pero mi pregunta apunta a cómo pensás la cuestión de la garantía. ¿Quién debe garantizar a un analista?. Digo, la Universidad produce psicólogos y da títulos. Y los analistas?. Quién dice "este es un analista"?: La institución privada?, sus pares?, la Universidad?, el Estado?.

DH: Te contesto con una pregunta ¿existe algún tipo de garantías o garantes en un análisis? Yo pienso que no y tal vez me anime a decir incluso ¡por suerte! Porque si así fuera, el psicoanálisis dejaría de ser tal. Lo podríamos medir, evaluar, garantizar y calcular. Una vez a Freud le solicitaron autorización para nominar como un Freud una medida de la libido, el dijo muy cortésmente que agradecía la deferencia, pero prefería que no se utilizara su nombre para medir nada de lo anímico, tenía la esperanza de "morir sin una libido medible". De todos modos existen instituciones que dan títulos de psicoanalistas y si así debiera ser, entonces cuál es la diferencia entre un título expedido por una institución privada y la Universidad, en todo caso en una Universidad cogobernada, democrática y aut ónoma de los "poderes" políticos, habría más "garantías" que las que pueden dar instituciones endogámicas y atravesadas por múltiples transferencias desde las fantasías "familiares" de cualquier institución psicoanalítica, que como ya dije debería por principio estar siempre dispuesta a su disolución en algún momento de su existencia.

GH: Si bien la cuestión de la garantía, que podríamos homologar a la cuestión del título de analista es problemática en psicoanálisis, al menos en otras disciplinas humanas, los títulos son dados por pares. Menciono medicina, arquitectura, ingeniería, filosofía, etc. Es decir, un par reconoce a otro como par y podría decir "este hace algo de lo que hacemos nosotros". Entonces se me hace difícil pensar en un título habilitante de analista, pero más aun se me hace difícil que ese título no lo den analistas sino psicólogos o médicos, o lo que sea.

DH: En principio creo que Psicoanalista no es un título. De todos modos nuestra sociedad nos obliga muchas veces a cuestiones formales que son en sí mismas paradojales. En la Facultad de Psicología se están instrumentando Postgrados y Especializaciones así como Doctorados, que seguramente van a estar nutridos de pares "enseñantes" y finalmente "garantes". Insisto que me parece que el único garante de un psicoanalista es él mismo y sus sueños... Cómo hace otro para "saber" del inconsciente de otro... Larga discusión de psicoanalistas que en algún momento quisieron garantizar desde dentro de los análisis, en otros momentos a través de Pases poco transparentes y nunca del modo mejor, pues no lo hay. Así que, cuál es la garantía? y más aún quienes pueden ser garantes? debe ser uno de los imposibles más imposibles que Freud se olvidó de nombrar.

GH: Hablabas de democracia en la Universidad y quería preguntarte, siendo que serías la única profesora titular, quién establece los textos y el plan de temas para el área de psicoanálisis?

DH: En principio cualquier Plan de Trabajo que un Área proponga, se aprueba por parte de las autoridades de la Facultad, que son los tres órdenes del cogobierno, un proyecto, que se presenta junto a los méritos del postulante a la Titularidad del Cargo; ese proyecto propone ante todo una línea - no teórica sino que se podría denominar política (bien entendida) - del Área, luego dentro de esa línea, cada ciclo curricular plantea desde la reunión de los docentes de ese ciclo los temas y textos para ese año, actualmente se aprueban bianualmente esos programas, se revisan permanentemente de acuerdo a los efectos que tienen en la transmisión y se revisan por los problemas o beneficios que suscitan, por lo que se modifican en aquello que se reconoce por parte de los docentes como imperioso de modificación y son luego evaluados nuevamente por los tres ordenes en el Consejo de la Fac. En los ciclos donde los cursos no son curriculares, la propuesta es diseñada por los docentes invitados que la presentan al Prof. Tit. y a algún docente que lo representa en la conexión con cada uno de esos ciclos. Allí se da una enorme diversidad, pues como ya dije los invitados representan distintas líneas teóricas del psicoanálisis en Uruguay y por supuesto sus propuestas son acordes a esas teorías. Habitualmente son aprobadas con el respeto que merece la diversidad, a menos que aparezcan en algún momento algún docente por el resultado de las pruebas finales muestre que los efectos de su "enseñanza" sean de repetición acrítica y esto puede llegar a ocurrir en cualquiera de las líneas teóricas, sin embargo luego de varios años de trabajo hemos encontrado docentes que no tienen ese resultado sin dejar de invitar a todas las líneas de las que hablábamos anteriormente.

GH: Haciendo de abogado del diablo, se desprende de lo que venimos charlando, que marcás una diferencia, dicotomía -oposición?- entre el ámbito de formación público y privado. Me refiero a la universidad pública y privada y la instituciones psicoanalíticas. En ese sentido, pareciera que tu apuesta es a lo público y en ese sentido, el estado no funcionaría como amo, o los profesores enquistados en sus cargos?. Digo, que al menos en Argentina la democracia Universitaria deja mucho que desear en cuanto a concursos, bajada de líneas político-partidarias, etc. Pensaba en los imposibles freudianos de gobernar y psicoanalizar.

DH: Por supuesto Freud habla de los imposibles gobernar, psicoanalizar y...educar. Estoy de acuerdo con la llamada "antipedagogía" freudiana, o tal vez psicoanalítica y en ese sentido es que priorizo las posibilidades que da la Universidad, en nuestro caso la Universidad de la República que en Uruguay es autónoma (de poderes políticos o de cualquier índole) y cogobernada, que en tanto el cogobierno funciona bien es la máxima garantía.

Desde 1958 la Universidad de la República Oriental del Uruguay tiene lo que se denomina Ley Orgánica en la que en su artículo 2 se dice que a la Universidad democrática, participativa, plural, autónoma y cogobernada, le incumbe "acrecentar, difundir y defender la cultura; impulsar y proteger la investigación científica y las actividades artísticas y contribuir al estudio de los problemas de interés general y propender a su comprensión pública; defender los valores morales y los principios de justicia, libertad, bienestar social, los derechos de la persona humana y la forma democrático-republicana de gobierno". Nunca como hoy puedo decir que estos principios son imprescindibles al psicoanálisis. Y digo nunca como hoy porque en la situación en la que el país se encuentra y en medio de una huelga por presupuesto, ante el sometimiento del estado a las condiciones del B.M. y del F.M.I que recortan en lo más débil, Salud y Educación ante todo, los psicoanalistas que formamos parte de la Universidad de la República en el único lugar propio que tenemos que es el Área de Psicoanálisis de la Facultad de Psicología, y la Clínica Psicoanalítica de la Unión Servicio de la misma Facultad de Psicología, tenemos el privilegio y el deber de hacer trabajar nuestras teorías en un intenso movimiento de investigación por tanto de enriquecimiento insertos en la comunidad y en interrelación con el resto de las disciplinas psicológicas y universitarias en general. En este cumplimiento de la ley orgánica el psicoanálisis se modifica frente a las realidades internas y externas, se profundiza en sus técnicas y métodos y se enriquece en el crisol interdisciplinario que la Universidad sostiene. No existe posibilidad en una Institución privada de escapar al funesto destino monogámico, hegemónico y monodisciplinario al que por definición se está sujeto. No existe en las Universidades privadas la posibilidad de escapar a la presión de ser diferentes de las públicas en cuanto a inserción en el Mercado de trabajo rentable, qué otra cosa puede ofrecer una Universidad privada a diferencia de la pública si no asegurar el trabajo y formar para obtenerlo lo más de inmediato posible. Por tanto forman para Recursos Hum anos, Marketing, Selección de Personal, u otras inclusiones de la Psicología, donde el Psicoanálisis - por falta de rentabilidad - no puede estar incluido más que colateralmente coadyuvando a las formaciones antes mencionadas, hemos visto que a veces para diferenciarse de lo que se transmite en la Universidad de la República en lugar de hablar de Freud hacen Seminarios de Jung igual que lo que ocurría durante la dictadura, tal inclusión tiene sentido en la búsqueda de rentabilidad, nuestros tiempos globalizadores para unos, catastróficos para otros han hecho a un retorno a la religiosidad en Sectas, ¿qué más adecuado que el místico y ingenuo reaccionario Jung, partícipe del nazismo, luego fan de Mussolini? para hablar en los mismos términos que los agentes de captación y anulación del pensamiento como las propuestas de "Insight" y otras más actuales sectoterapias eficaces pero sobre todo seguros contra el mínimo asomo de un pensamiento independiente, autónomo y revolucionario como lo puede ser el psicoanálisis coherente consigo mismo dentro de una institución como la Universidad de la República.

Y comencé diciendo que estoy de acuerdo con la antipedagogía que se adscribe a Freud, sí, pienso que el Psicoanálisis no es algo que se enseña sino un pensamiento que se hecha a volar para que cada uno lo tome o lo deje, lo transite, se lo apropie y lo integre a ese modo subjetivo de uno en uno tan del psicoanálisis. Sólo en un lugar donde la co nfluencia de teorías psicoanalíticas diversas junto a la interdisciplina son un permanente caldo de cultivo a la investigación es posible no enseñar miméticamente la repetición de definiciones vaciadas de sentido, palabras sagradas y concepciones tan contradictorias como el antagonismo de un Discurso de Señor (creyente y fiel a una escuela o maestro) diciendo a la vez que no existe "Saber" en Psicoanálisis pero sólo mi escuela detenta el "verdadero" Discurso Psicoanalítico. Cómo se puede ser antipedagogo cuando se apunta a la "verdad"?

GH: Quería preguntarte cuánto dura el cargo de titular y por lo que decís se elige por concurso. Ahora, en la elección, en el concurso, hay pares?. Hay psicoanalistas o son titulares de otras materias o no-docentes o alumnos que poco tienen que ver con el psicoanálisis aunque sí con la democracia universitaria y con los intereses de la Universidad. Es decir, un titular psicoanalista puede ser elegido por no psicoanalistas?.

DH: El cargo de Prof. Tit. tiene una primera instancia de dos años de duración donde el mismo debe informar de lo realizado para ser reelecto por cinco años más, luego de los cuáles una nueva evaluación puede o no reelegirlo. En general no se ha dado más que esto pues los tiempos de la existencia del Área de Psicoanálisis y la edad de las personas que acceden a un cargo de esta jerarquía no da para mucho más.

Los Tribunales para Profesores Titulares, grado más alto en la Carrera Docente, se constituyen con pares, es decir con otros docentes de igual Jerarquía de la Universidad de la República, son entre 3 y cinco los integrantes y uno es electo por consenso de los concursantes, para dar más garantías. Así debería ser, pero sucede que en psicoanálisis no hay docentes de este rango, salvo que algún psicoanalista tenga un cargo de Prof. tit. en otra Asignatura o Área de la Univ.(Por ej. Psiquiatría, Psicología Médica, etc.) A veces si no se lo encuentra, o nadie está dispuesto a participar, cosa que ocurre pese a que es un honor participar en un Tribunal de este tipo, se elige gente reconocida de la disciplina en el medio, aunque no sean docentes de la Universidad. Esto a veces da lugar a problemas como por ej. que alguien de una institución X esté en el Tribunal de Concursantes que pertenecen a la Institución Y o independientes, por suerte existe siempre después el análisis del Cogobierno a través del Consejo de la Facultad, que cuando existen dificultades mayores envía la problemática a las Asambleas de sus Gremios (Estudiantes, Docentes y Egresados) así ocurrió en la elección anterior de Prof. Tit. del Área de Psicoanálisis donde un Tribunal con un gran peso de IPA y ningún concursante de IPA resolvió que ninguno de los Concursantes tenía los méritos suficientes para el cargo: las Asambleas de los ór denes citaron a los postulantes les pidieron una defensa pública de sus Proyectos y eligieron a uno de ellos, anulando el juicio del Tribunal. En mi caso sucedió lo mismo en cuanto al resultado, teniendo yo tres miembros de IPA en mi Tribunal, el Consejo anuló el llamado lo volvió a realizar y aquí estoy ante un nuevo Tribunal esperando se expida, salvo que en esta oportunidad hay sólo 2 miembros de IPA o 1 y 1/2 pues uno dice haberse ido de la institución y yo soy la única presentada con 3 años ejerciendo el Cargo desde un Interinato.

Como ves las cosas si bien terminan siendo justas no son fáciles.

GH: Pareciera por lo que venís diciendo, o al menos se desprende del escrito, que la Universidad Pública podría garantizar más -si eso es posible- el desarrollo del psicoanálisis. Sin embargo, al menos en Argentina, los tres claustros están atravesados por presiones políticas partidarias, intereses personales, rencillas internas y lineamientos externos (subsidios de empresas privadas, etc.). En Uruguay no pasa eso?. Porque si es así, los intereses científicos también estarían atravesados por otros al igual que las instituciones privadas.

DH: Creo que queda contestada con el relato de los dos concursos a los que refiero en la primera de estas respuestas. En la universidad uruguaya las presiones políticas partidarias internas son mínimas, sí en cuanto al ahogo financiero con el que nos castigan por nuestra autonomía. Existen sí intereses personales, rencillas internas y lineamientos externos -aunque no subsidios en el caso del Psicoanálisis- pero por ahora en la mayor parte de los casos (por lo menos en Psicología) el Cogobierno tiene la última decisión y allí están las Asambleas de los Gremios por detrás como "garantía" democrática. He visto a lo largo de mi extensa historia en la Universidad más de un fallo de un Tribunal injusto y atravesado por alguna de las instancias que mencionas, refutado y anulado por el Cogobierno Universitario.

GH: Mencionabas que además de la docencia, se dedican a la investigación en el Área. Cuáles son los temas de ésta que se desarrollan? y cómo se subvenciona la investigación en el área?.

DH: Buena pregunta. Yo diría hay varios niveles de investigación, en primera instancia el Área de Psicoanálisis no concibe la docencia sin investigación, es decir toda temática que se transmite, ya sea en una clase teórica masiva o que se lleva a un Seminario, pasa por una investigación al menos bibliográfica o clínico-teórica que además se discute en talleres docentes. Por otra parte algunos docentes eligen para sus Seminarios miniproyectos de investigación que plantean a los estudiantes; por ej. hay una docente este año que está trabajando el tema de Identidad a partir de una investigación de la Identidad Universitaria a través de las tradiciones orales en torno a la misma. Otros docentes investigan con sus estudiantes la confluencia o divergencia y/o complementariedad de los abordajes Psicopatológicos y Psicoanalíticos sobre el análisis de pacientes comunes desde el abordaje de ambos Cursos de Tercer Ciclo. Luego un tercer nivel, lo constituyen investigaciones que se postulan para ser financiadas como por ej. Historia del Psicoanálisis en el Uruguay o en años anteriores Auge y Efectos de las Sectas en Uruguay, o en el año electoral elementos Psicoanalíticos de la Propaganda Electoral, etc., etc. En general no hemos obtenido financiamientos, pero como verás las investigaciones son muy interesantes y más gratificantes que la repetición de conceptos o textos en la docencia. Algo que no he mencionado pero que tal vez Michel Sauval sí te mencionara, es que todos los años hacemos Jornadas de Psicoanálisis en torno al 6 de mayo con invitados de disciplinas afines al psicoanálisis y sobre temas de actualidad. Estas Jornadas sí son financiadas y esperamos muy pronto publicar la última de ellas.

GH: Los textos literarios se manifiestan como un campo de batalla cuando de él se desgranan las interpretaciones que buscan apropiárselo: cada una responde a las inquietudes particulares de quien la formula. Pedro Páramo y, en general, la obra rulfiana -que he leído y aprecio- han recibido las más diversas exégesis. En ese sentido, cuál ha sido el motor que los llevó a escribir "Hebras humanas" que no he conseguido aquí en Argentina?.

DH: Totalmente de acuerdo con tu visión de lo que ha hecho el psicoanálisis con los textos literarios. En este caso el subtítulo precisamente es Lecturas de Pedro Páramo, te diría que lo que hicimos son intertextos, asociaciones, lecturas. Ninguno de nosotros realizó "exégesis" no me lo perdonaría jamás y menos ante un texto como el de Rulfo que merece ser tratado casi como un campo onírico personal de cada lector. Creo que lo logramos. Está totalmente agotado, ya te he prometido varios textos para cuando vaya por ahí, pero este es peculiarmente difícil de conseguir igual que "Efectos psicológicos de la Dictadura." Son libros publicados por los 80 con pocas posibilidades de financiamiento por tanto ediciones pequeñas que no se encuentran más, se pueden fotocopiar. Quisiera agregar que uno de los principales motores en los tiempos que abordamos el trabajo fue aquella difícil e interesante tarea de utilizar pre-textos para hablar de lo que no se podía hablar y para lo cuál Pedro Páramo la historia de un pueblo fantasma por causa de el autoritarismo de alguien erigido por sí mismo como ley fue primero de modo inconsciente, luego más conscientemente una excelente forma de exorcizar los no-dichos (l’interdit, si así lo queremos ver)

GH: Contanos un poco cómo fue tu vinculación con la gente de "Plataforma".

DH: Debo decir ante todo que en los tiempos de Plataforma yo era una muy joven egresada de la Fac. de Psicología, por lo que mi vinculación fue fundamentalmente a través de lecturas y grupos de estudio que alguno de ellos como Gregorio Baremblitt realizaban en Montevideo. Asimismo asistí alguna charla de Juan de Brassi y de Mimi Langer en otros momentos. Invitamos a la Asociación de Psicólogos a Alfredo Pargament un discípulo de Baremblitt, con quien trabajamos en intensivas, quien, según tengo entendido es uno de los desaparecidos de la dictadura argentina. Los grupos con Baremblitt fueron interrumpidos cuando se lo consideró sedicioso, por parte de la dictadura y se publicó en los periódicos que "venía a enseñar marxismo bajo el manto del psicoanálisis". Creo que falsearía la realidad si dijera que soy discípula directa del movimiento Plataforma o Cuestionamos, lo fui desde mis lecturas y desde grupos autogestivos que acompañamos ideológicamente sus propuestas.

GH: Vamos a ir terminando Doris, te interesaría desarrollar alguno de los tópicos que tocamos?

DH: Creo que con estas preguntas he desarrollado alguno de los puntos tocados que más me interesaban. Quiero agregar que en esta "patriada" del Psicoanálisis en la Universidad no sólo transmitimos Psicoanálisis, cuestionamos y contextualizamos sus teorías, en la Comunidad nos sacudimos las telarañas de los conceptos del siglo pasado, acercando el psicoanálisis a las cada vez más numerosas clases humildes o marginadas, sino que también editamos una Revista de Internet - Querencia, que es nuestro fiel de alcance a otros medios y la apertura a todo aquel que allí quiera publicar, nuevamente sin selección de Escuelas, Teorías, Instituciones...

http://www.querencia.psico.edu.uy está conectado con un link a Aqueronta y está abierta a cualquier colaboración que desde cualquier lugar del mundo se quiera aproximar.

Volver al sumario del Número 15
Revista de Psicoanálisis y Cultura
Número 15 - Julio 2002
www.acheronta.org