Acheronta  - Revista de Psicoanálisis y Cultura
Presentación sección
"Experiencias de Formación"

Guillermo Pietra
Consejo de Redacción de Acheronta

Desde hace tiempo, en Acheronta solemos dar lugar a trabajos de jóvenes o futuros colegas que, en los pasos finales de su formación universitaria, o en los primeros pasos de su formación profesional, dan cuenta de cómo funcionan y transcurren esos caminos. De un modo, u otro, reflejan como impacta el psicoanálisis, en la actualidad, sobre las instituciones universitarias, o cómo funcionan o se orientan los institutos de postgrado.

¿Cuál es el lugar de la escritura en la formación de un analista? Los pilares clásicos del análisis personal, la supervisión y el estudio de la teoría aparecen afectados por su politización, sus costos o el aburrimiento que producen ¿Y la escritura? Aparece deslucida y ausente en las teorizaciones.
Desde Acheronta invitamos a los más jóvenes, a los que se inician en la práctica, o están aún estudiando, a acercar sus trabajos y reflexiones, para esta sección

En este número publicamos tres trabajos.

En Una reflexión sobre el concepto de identidad étnica y una propuesta psicoeducativa, Rodrigo Galdames del Solar, estudiante de último curso en la Universidad de Tarapacá (Arica, Chile), utilizando referencias psicoanalíticas, intenta abordar el problema de la integración de personas de diferentes etnias en un mismo contexto educativo. Una serie de preguntas guían su desarrollo sirviendo de subtítulos. Conceptos como el de Identificación Primaria o desarrollos teóricos como el estadío del espejo son puestos a trabajar para pensar una determinada práctica educativa. Una de las profesiones imposibles, educar, es interrogada desde los conceptos que sostienen otra, psicoanalizar.

En Realidad, lenguaje, inconsciente y la práctica y teoría psicoanalíticas desde la filosofía, José Alonso Peña Herrera, en un trabajo para una materia electiva (en la Facultad de Psicología de la Universidad Javeriana, Colombia) dedicada a Lacan, intenta ubicar la teoría y la práctica analíticas (tomando como punto central la cuestión del lenguaje) a partir del pensamiento filosófico. El autor se propone demostrar la convergencia de esos discursos: "Todo este ensayo es una respuesta afirmativa, desde la filosofía, a la pregunta acerca de la relación entre el lenguaje y el inconsciente que plantea Lacan".

En ¿Qué es, entonces, la perversión?, Juan Pablo Jaramillo Rico, estudiante de psicología en sexto semestre de la Universidad Pontificia Bolivariana de Medellín, Colombia, y miembro de la Asociación del Foro del Campo Lacaniano de Medellín, partiendo de dos inquietantes epígrafes del Marqués de Sade, hace un recorrido sistemático por las formulaciones freudianas y lacaneanas, intentando responder la pregunta que lleva por título ¿Qué es la perversión?.
Desde los "Tres Ensayos" con sus primeras definiciones de perversión (caracterizada como una desviación del fin propio de la sexualidad, la reproducción), pasando por las fantasías de "Pegan a un Niño" y " El problema económico de masoquismo" (con sus tres masoquismos) hasta las formulaciones lacaneanas sobre la Père-version y el lugar del perverso como instrumento de goce del Otro para lograr su división, todo se pone en juego en este recorrido, para pensar la perversión como otra forma de "arreglársela frente a la castración".

Ver también el índice general de secciones Experiencias de Formación

Volver al sumario del Número 16
Revista de Psicoanálisis y Cultura
Número 16 - Diciembre 2002
www.acheronta.org