Acheronta  - Revista de Psicoanálisis y Cultura
Presentación sección
"Psicoanálisis y Conceptos"

Sara Hassan - Gerardo Herreros
Consejo de Redacción de Acheronta

Este indica que nuestra concepción del concepto implica que éste siempre se establece como una aproximación que no deja de estar relaciónada con lo que nos impone, como forma, el cálculo infinitesimal. Si el concepto se modela en efecto en una aproximación que en realidad está hecho para captar, no es más que por un salto, un paso al límite, que acaba por realizarse.
J. Lacan
" Los cuatro conceptos fundamentales del psicoanálisis"

Colaborando con una Membresia Solidaria dispondrá de contraseñas únicas para todas las áreas de PsicoMundo (revistas, seminarios, etc.)Nuestro diccionario de la Real Academia nos informa que un concepto es (Dellat. conceptus). adj. ant. conceptuoso. || 2. m. Idea que concibe o forma el entendimiento. || 3. Pensamiento expresado con palabras. || 4. Sentencia, agudeza, dicho ingenioso. || 5. Opinión, juicio. || 6. Crédito en que se tiene a alguien o algo. || 7. Aspecto, calidad, título. En concepto de gasto. La desigualdad por todos conceptos resulta excesiva. || 8. ant. feto. || formar concepto. fr. Determinar algo en la mente después de examinadas las circunstancias. Y el de Philosophy of Mind, un tanto más cercano a lo nuestro, lo define como:  Un componente semánticamente evaluable, invocado para explicar las propiedades de fenómenos intencionales como productividad y sistematicidad. Aplicado a una serie de fenómenos que incluyen representaciones mentales, imágenes, palabras, estereotipos, sentidos, propiedades, razonamientos, capacidades, funciones matemáticas, etc.

Bajo el título de "conceptos" -sin cristalizar el significante, sino más bien intentando un agrupamiento temático-, se incluyen en esta sección trabajos sobre tópicos tan diversos como el modo de obrar de lo imaginario, la angustia, el objeto perdido, el lugar de la muerte, la lengua, y aun el concepto de concepto como algo que en el límite, define, según Lacan, "lo que se agarra con la mano" ( Begriffen, en alemán, conceptos; begreifen , comprender). Definición, por lo demás, tomada por uno de los trabajos que siguen, para alertar sobre el estatuto mismo del concepto en psicoanálisis. Es en este sentido que, entendemos, es conducente presentar como "conceptos" una secuencia de trabajos, por el viés de un agrupamiento ...abierto.

En "Concepto límite", Pura Cancina parte de una aproximación lacaniana entre el Tao ( camino/hacer) de la filosofía oriental, con lo Real, para concluir en la necesidad de la retórica, la letra y las escrituras de la topología para decir el psicoanálisis. Por la vía de la pulsión, en Freud, como "concepto límite" entre lo psíquico y lo somático la autora llega a la cuestión de los "límites del concepto" en psicoanálisis. A diferencia de lo que ocurre en la ciencia, habría escapes a "lo que se agarra con la mano". Por derivarse de la realidad sexual del inconsciente, algo hay de la significación ( Bedeutung) y no puede captarse en el concepto. Esta cuestión del concepto quedaría dirimida en Lacan, deslizando hacia los fundamentos. La autora articula, last but not least, a la literatura, por el viés del "conceptismo", tendencia del barroco español, paradójica práctica del "concepto" (!) como modo de decir del mencionado límite.

En "El inconsciente y lalangue", de Daniel Paola, se marca que en la  distancia entre el mito, la ficción y el semblante surge el concepto de lalengua para advertir la separación que el psicoanálisis toma del mito, así  lalengua se considera central e imprescindible en relación a la hipótesis y a la función inconsciente. Nos dice el autor, con estilo atrapante y no menos gongorino: Que no haya más que letra en un mundo hecho inmundo por el cuerpo, que más allá de su pasión por la vida, es corpse, es decir cadáver de antemano sabido en el más alla del lenguaje que se puede decir lalengua .

En "Da angustia", Jacques Laberge comenta aspectos del seminario homónimo de Lacan, apoyándose en que Freud cita más la palabra angustia que otras como pulsión, por ejemplo. Así, el autor va tejiendo, si bien con saltos, de manera precisa, aproximaciones, diferencias y avances de la elaboración de éste concepto en relación al pensamiento freudiano, trabajando mas especialmente la angustia como real que no engaña.

De Ricardo Landeira, "El modo íntimo de obrar de lo imaginario", enfoca dentro de la orientación lacaniana, la cuestión de la mirada como productora de la imagen, planteando las diferentes pantallas como superficies peculiares de proyección de la misma. Desde el sueño, el cuerpo, las histéricas y lo enteramente imaginario, este trabajo acompaña desarrollos de los últimos seminarios de Lacan, recolocando la articulación de lo imaginario en el nudo borromeano de tres consistencias.

Sobre el trabajo de Héctor Yankelevich, "La place de la mort au regard de la topique inconsciente".El autor se mueve entre el "Ensayo sobre la guerra y la muerte" y la entrevista de Lacan para la radio y TV belga, en el intertexto Freud - Lacan, realizando una articulación de la cuestión de la muerte en relación al inconsciente, situando los antecedentes metapsicológicos de la pulsión de muerte.

Por último, en "Contratiempos del psicoanálisis", Roberto Harari expone la indagación de una nueva operatoria del tiempo en psicoanálisis, diferente de la dicotomía entre tiempo "objetivo" y tiempo "vivido. Así como Lacan se vale de la topología y rompe con la tópica de lo visible en el espacio, el autor propone para el tiempo, una otra correlación, discurre sobre la abertura a una pluralidad de tiempos, las "policronías", enumerando lo que llama "hitos" del tiempo. En primer lugar, la inevitabilidad de la pulsión invocante y la voz. Concluye: No hay tan sólo proceso, no hay tan sólo línea, no hay tan sólo estructura; hay múltiples trayectorias de las flechas del tiempo, hay bifurcaciones, hay turbulencia, hay tiempo turbulento. Sí: son las policronías, son los contra-tiempos del psicoanálisis

Ver también indice de secciones de Psicoanálisis y ciencias

Volver al sumario del Número 14
Revista de Psicoanálisis y Cultura
Número 14 - Diciembre 2001
www.acheronta.org